Foto: Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba
El próximo 11 de octubre, nuestra Cofradía tendrá el honor de participar en el Magno Vía Crucis Córdoba, Vía Sacra de Occidente, una cita histórica que reunirá a 34 pasos de 33 hermandades de toda la diócesis. Este acto extraordinario conmemorará los 600 años de la implantación del rezo del Vía Crucis en Occidente por el Beato Álvaro de Córdoba, y convertirá a la capital cordobesa en un referente de la piedad popular.
El hermano mayor de la Vera Cruz, Florencio Polonio, acompañado por algunos miembros de la Junta de Gobierno, asistió ayer a la primera reunión de coordinación con los hermanos mayores y responsables de la Agrupación de Hermandades y Cofradías cordobesas, en la que se han abordado los principales aspectos organizativos del evento. No obstante, la presentación oficial del acto tendrá lugar el 26 de junio en la Catedral. El encuentro tuvo lugar en el salón parroquial del Beato Álvaro de Córdoba y contó con la presencia de representantes institucionales como el concejal de Festejos, Julián Urbano, y la presidenta del Patronato Provincial de Turismo, Narci Ruiz.
Durante la reunión, se confirmó que el recorrido de la procesión discurrirá por las calles Amador de los Ríos, Torrijos y Cardenal Herrero, accediendo a la Santa Iglesia Catedral por la Puerta del Perdón, atravesando el Patio de los Naranjos y saliendo por la Puerta de las Cofradías. Aunque algunas hermandades podrán regresar a sus sedes el mismo día, la Cofradía de la Vera Cruz permanecerá durante una semana en pública veneración en la Santa Iglesia Catedral para participar en el Vía Crucis estacional dentro del templo.
Nuestra cofradía, junto al resto de hermandades participantes, contará con el respaldo de un plan logístico y económico que incluirá pólizas de seguro para las imágenes, así como ayudas para el acompañamiento musical, la ornamentación floral y el transporte. Estas ayudas se asignarán según indicadores objetivos establecidos por la Agrupación.
Además del carácter litúrgico, el Magno Vía Crucis tendrá una importante dimensión cultural. Se organizarán una exposición urbana, un libro-catálogo con estudios históricos y fotografías, una conferencia sobre iconografía sacra y un concierto temático. Durante la semana en que las imágenes permanezcan en la Catedral, se celebrarán diversos actos de culto, entre ellos el rezo del vía crucis. También se solicitará la concesión de la indulgencia plenaria para los fieles que participen, en el marco del Jubileo de la Esperanza.
Deja tu comentario