El salón del trono del Palacio Episcopal acogió en la tarde de ayer la presentación oficial del Magno Vía Crucis
El acto de presentación congregó en la tarde de ayer a autoridades, organizadores y representantes de las hermandades participantes en el Palacio Episcopal con la intervención del delegado diocesano de Hermandades y Cofradías Pedro Soldado; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba Adolfo Molina; el presidente de la Diputación de Córdoba Salvador Fuentes; el alcalde de Córdoba José María Bellido; el deán-presidente del Cabildo Catedral Joaquín Alberto Nieva y el presidente de la Agrupación Manuel Murillo.
Durante el transcurso del acto, al que asistió una delegación de nuestra ciudad compuesta por el teniente de alcalde del área de Deportes, Festejos, Educación y Juventud, Miguel Sánchez; el hermano mayo electo, Juan Antonio Prieto, y la vocal de Cultos y Evangelización en funciones, María José Priego, se dio a conocer el cartel anunciador, así como un emotivo vídeo promocional, realizado por La Sangre y la Gloria.
La capital cordobesa, los 13 pueblos de la provincia y toda la diócesis vivirán el próximo 11 de octubre una jornada sin precedentes con la celebración del Vía Crucis Magno, un evento que conmemora los 600 años del inicio del rezo del Vía Crucis en Occidente, instaurado por el beato cordobés Álvaro de Córdoba en el convento de Scala Coeli en 1425 y por el que Córdoba se convirtió en la Vía Sacra de Occidente.
La cita, organizada por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, reunirá a 34 pasos de 33 hermandades procedentes tanto de la capital como de 13 localidades de la provincia, entre ellas Montilla, Lucena, Pozoblanco, Priego de Córdoba y Palma del Río. El evento, de carácter diocesano, estará presidido por el obispo Jesús Fernández y contará con el respaldo del Cabildo Catedral y de instituciones como la Junta de Andalucía y la Diputación de Córdoba.
El recorrido oficial, distinto al de la Semana Santa, comenzará en la calle Amador de los Ríos y continuará por Torrijos y Cardenal Herrero, accediendo a la Mezquita-Catedral por la Puerta del Perdón y saliendo por la de Santa Catalina. La carrera oficial se extenderá desde las 18:30 hasta las 23:25 horas, dividida en cuatro bloques temáticos que reflejan distintas dimensiones del Vía Crucis, desde las estaciones originales del beato Álvaro hasta la versión contemporánea propuesta por san Juan Pablo II.
El cartel anunciador, obra del pintor sevillano Rafael Laureano, está protagonizado por la figura de san Álvaro y simboliza la unión entre fe, arte y tradición. Además, se ha desarrollado una aplicación móvil y se distribuirán libretos informativos para facilitar el seguimiento del evento, que será retransmitido en directo por Canal Sur para toda Andalucía.
Más de 2.500 costaleros, 3.500 músicos y miles de cofrades participarán en esta magna procesión, que también incluirá actividades culturales paralelas como exposiciones, conciertos y conferencias. El evento se enmarca dentro del Jubileo 2025 “Peregrinos de esperanza” y busca no solo rendir homenaje a una figura clave de la espiritualidad cordobesa, sino también proyectar la riqueza patrimonial y devocional de la ciudad al mundo.
Deja tu comentario